¿Estoy demandado?: Todo lo que necesitas saber
/
Una de las preguntas más frecuentes en los blogs de abogados es esta: ¿Cómo puedo saber si he sido demandado?
No es difícil conocer nuestro estado procesal, pero existe mucho desconocimiento al respecto, sobre todo por la poca difusión de los portales gubernamentales de internet, los que son fáciles de utilizar desde la comodidad de nuestra casa.
Así que si usted se encuentra en la incertidumbre o tiene fundado temor de haber sido demandado, siga los siguientes pasos y encontrará la respuesta.
En primer lugar, el sitio oficial para conocer las demandas existentes en nuestra contra, es el del poder judicial, cuya página es www.poderjudicial.cl, la que contiene toda la información de causas del país. Lamentablemente, no es una página muy fácil de usar, sin embargo siguiendo estas instrucciones aprenderá a utilizarla.
1) Ingrese a la página de poder judicial indicada más arriba.
2) Encontrará un recuadro llamado “Consulta Unificada de Causas”, debe hacer un click en “acceder”.
3) Dentro de “Consulta Unificada de Causas” puede acceder a los distintos Tribunales de Justicia del país: Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Juzgados Laborales, Juzgados Civiles, Juzgados de Cobranza Laboral, Tribunales Penales y Juzgados de Familia. Sólo en este último caso, es necesario contar con una clave de acceso, que luego explicaremos como obtener.
4) Debe hacer click en el Tribunal que desea consultar, según el tipo de causa (civil, penal, laboral, etcétera). Se abrirá una página donde puede buscar la causa que le interesa según diversos criterios, dentro de los cuales se encuentra el RUT.
5) Para el caso que analizamos, saber si me encuentro demandado, usted no conocerá los datos de la causa, en el evento que realmente se esté tramitando una causa en su contra. Por ello, debe hacer click en la lengüeta “RUT” e ingresar su número de cédula de identidad. No es necesario que ingrese el Tribunal, ya que, así, la búsqueda arrojará todos los resultados que encuentre en todos los Tribunales Penales, por ejemplo. Luego presione el botón “consulta”.
6) Si aparece alguna causa debe hacer click sobre ella, para conocer los detalles de la demanda, querella o denuncia. Si el sistema no aporta mucha información, anote los datos relevantes de la causa: RUC, RIT o ROL y Tribunal, al cual se puede dirigir para conocer mayores antecedentes. En el caso de los Tribunales Penales, recomendamos contactar primero a un abogado, por si existen órdenes de aprehensión pendientes.
7) Si no aparece nada, felicidades: No existen demandas en su contra.
Como dijimos antes, el caso de los Juzgados de Familia es distinto. Esto se explica porque se estima que estas causas tienen el carácter de reservadas, especialmente, no sólo porque muchas veces hay niños, niñas o adolescentes involucrados en ellas, sino que también, por lo delicado de los temas resueltos por estos Tribunales.
Es por ello, que para saber si ha sido demandado en un Juzgado de Familia, necesitará una clave de acceso, la que debe obtener en el mismo Tribunal. Esto implica que deberá dirigirse al Juzgado de Familia más próximo a su domicilio y solicitar, mostrando su cédula de identidad, una clave de acceso para el SIFTA (Sistema Informático de Tribunales de Familia).
Es importante tener presente que la clave que le entreguen sólo tiene una duración de 24 horas, luego de lo cual caduca, por lo que es fundamental que ingrese al sistema y la cambie por una clave de su confianza dentro de ese tiempo, o la perderá y tendrá que ir nuevamente al Juzgado para obtener otra.
Una vez que haya modificado la clave, podrá saber si ha sido demandado en algún Juzgado de Familia del país.
Siga los pasos indicados más arriba en los números 1, 2 y 3. Al ingresar a “Consulta de Causas de Familia”, le será solicitado su nombre de usuario, que es su número de cédula de identidad sin puntos ni guión, y su clave. Si no ha modificado la clave que le fue entregada en el juzgado, el sistema le pedirá hacerlo previamente a la consulta.
Luego, en el lado izquierdo de la página encontrará una lengüeta que dice “consulta de causas”, haga click sobre ella. Ahora, para saber si ha sido demandado, presione “RUT” e ingréselo. En este caso, también a diferencia de los otros Tribunales, debe ingresar el Juzgado de Familia que desea consultar, sin embargo en tribunal de origen puede seleccionar la opción “todos”, para que el sistema busque en todos los Juzgados de Familia del país. Presione el botón “consulta” y podrá saber si ha sido demandado.
En caso que haya sido demandado, puede ver nuestro artículo ………..
Excelentes noticias para madres y padres que desean retener 10% AFP del deudor de alimentos. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y comparte!!!